Skip to main content
 

Tasas de residuos

Las tasas de residuos pueden contribuir no sólo a cubrir el gasto asociado al servicio de recogida y tratamiento de residuos, sino también a crear un incentivo hacia la reducción y separación de los residuos en origen (en este caso se trataría de la introducción de sistemas de pago por generación).

Un buen diseño de las tasas permitiría distribuir las cargas asociadas a la gestión de residuos y reflejar el diferente grado de utilización del servicio, tanto por parte de domicilios como de comercios.

ENT realiza estudios para la mejora de tasas de residuos. En estos estudios inicialmente se realiza un análisis del balance económico del servicio de gestión de residuos, incluyendo los costes e ingresos vinculados al servicio para ver cuál es el porcentaje actual de cobertura de costes. Seguidamente, se realiza un análisis de la tasa actual de residuos: articulación de la tasa, base imponible, tipo impositivo o tarifas, recaudación por categorías, etc. En caso de desearse, también puede ofrecerse una comparación de la tasa del ámbito de estudio con la de otros municipios similares y con las tasas medias de la provincia y de Cataluña. Por último, y en cooperación con el municipio o ente local, se formulan una serie de propuestas de mejora, que pueden ir desde reformular la tasa completamente a modificar sus cuotas tributarias, incluir nuevas categorías de comercios o nuevos coeficientes, incluir o eliminar reducciones o beneficios fiscales, etc. De las propuestas que se consideren más viables se realiza una simulación sobre el padrón para ver qué recaudación se lograría, a partir del padrón fiscal.

En el proyecto se presentan las propuestas o escenarios de mejora a las personas implicadas del ente local (técnicos y responsables políticos de hacienda, de medio ambiente, etc.), y se acompaña del redactado o modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa (OF) y del informe técnico-económico (ITE) que debe acompañarla para su aprobación.

Este tipo de estudios pueden realizarse sólo para la tasa de residuos doméstica, para la comercial, o para ambas.

ENT ha realizado estudios para más de 60 entes locales; algunos de ellos han sido Barcelona, ​​Bilbao, Consejo Insular de Menorca, Consejo Insular de Eivissa, Consorcio de Residuos del Vallés Occidental, Diputación de Huelva, Esplugues de Llobregat, Palma, Sabadell, Tarragona, etc.

Un tipo particular de estudio de tasas es el estudio de viabilidad de implantación de un sistema de pago por generación (PxG), que se describe en este otro apartado.

Además nuestros consultores han escrito numerosos artículos y publicaciones en materia de tasas de residuos.

En 2018 la Fundació ENT creó el Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos con la voluntad de realizar un seguimiento continuado de los instrumentos de fiscalidad de los residuos dentro del estado español. Nuestro objetivo es impulsar la utilización de herramientas fiscales para financiar e incentivar una mejor gestión de los residuos.

Especialidad relacionada