La conferencia celebrada en Bruselas el 5 de junio de 2025 destacó cómo las buenas prácticas e instrumentos han tenido éxito en toda Europa y qué puede hacer la UE para ayudar a expandirlos más rápidamente.
El evento final del proyecto LIFE BIOBEST, organizado como acto oficial asociado a la Semana Verde de la UE, reunió a más de 60 participantes en Bruselas. El evento congregó a representantes de instituciones de la Unión Europea; autoridades regionales y locales; representantes de empresas gestoras de residuos; organizaciones de la sociedad civil y del ámbito académico que trabajan en la gestión de biorresiduos.
El evento hizo balance de todas las actividades y aprendizajes de LIFE BIOBEST desde el inicio del proyecto en 2023. Durante este tiempo, LIFE BIOBEST ha producido una serie de publicaciones sobre buenas prácticas e instrumentos eficientes, los datos que respaldan estos logros y las políticas clave que han permitido que los sistemas de gestión de biorresiduos más eficaces de Europa destaquen —con el objetivo de inspirar y facilitar la replicación de estos modelos en todo el continente.
Durante el evento, ponentes de toda Europa presentaron buenas prácticas locales para aumentar la recogida y el tratamiento de biorresiduos, como por ejemplo:
-
Milán (Italia), que demuestra cada año cómo incluso las ciudades más densamente pobladas, con altos niveles de turismo y en un contexto multicultural, pueden lograr resultados impresionantes mediante un sistema bien diseñado, educación continua e incentivos económicos para reducir la generación de residuos no separados.
-
Cataluña (España), donde la Agencia de Residuos presentó su sistema pionero de devolución fiscal para los municipios —en el que los ingresos del impuesto sobre vertederos e incineración se redistribuyen a las entidades locales en función de la calidad y cantidad de biorresiduos recogidos y tratados. Este fondo fiscal se utiliza para otorgar subvenciones anuales destinadas a la implementación y mejora de los sistemas locales de recogida de biorresiduos, así como para inversiones en instalaciones de tratamiento biológico.
Uno de los materiales más importantes surgidos del proyecto LIFE BIOBEST es la recientemente publicada Guía completa para una gestión eficaz de los biorresiduos en la UE, con recomendaciones políticas clave para ayudar a cerrar la brecha entre las prácticas actuales y las tasas potenciales de captación —teniendo en cuenta que actualmente solo el 26 % de los residuos de cocina se recogen por separado en la UE. Un vídeo resumen con las principales recomendaciones y medidas del proyecto LIFE BIOBEST está disponible con subtítulos en 11 idiomas de la UE.
La viabilidad y aplicabilidad de estas recomendaciones principales fueron examinadas por autoridades locales líderes y expertos en biorresiduos en los paneles de debate del evento. Las lecciones aprendidas sobre el futuro de la gestión de biorresiduos en Europa incluyeron:
-
Objetivos legalmente vinculantes de la UE sobre la cantidad y calidad de los biorresiduos recogidos, junto con sistemas de seguimiento mejorados.
-
Implementación de un conjunto de instrumentos económicos y fiscales —como mayores impuestos sobre vertederos e incineración o sistemas de devolución fiscal— para mejorar la competitividad económica de la gestión de biorresiduos.
-
Medidas clave para apoyar la producción, comercialización y aplicación de compost y digestato de alta calidad en la agricultura, la jardinería y la industria de sustratos.
-
Transferencia de gobernanza y conocimiento al nivel local.
Gemma Nohales, coordinadora del proyecto, Fundació ENT:
“Una de las principales lecciones aprendidas del proyecto y del evento final es que los instrumentos económicos y fiscales son esenciales para realinear los incentivos y animar a las autoridades a establecer o mejorar los sistemas de recogida y tratamiento separados. Lograr una gestión de biorresiduos rentable y competitiva, especialmente en comparación con los residuos mezclados, es clave para transformar el escenario actual y alcanzar los objetivos de reciclaje y reducción de vertido.”
Otros materiales clave de LIFE BIOBEST
Entre otros recursos de LIFE BIOBEST para apoyar a las autoridades locales y regionales se encuentran:
-
Árboles de decisión, que funcionan como herramienta para que los municipios y autoridades regionales evalúen sus dificultades y contexto específicos, y los combinen con recursos y recomendaciones del proyecto.
-
Una herramienta web de apoyo a la toma de decisiones, diseñada para ayudar a autoridades, consultores y operadores de residuos a simular y comparar escenarios de gestión de biorresiduos evaluando sus impactos ambientales, económicos y sociales.
-
Una propuesta de estándares de calidad para los biorresiduos que entran en instalaciones de reciclaje biológico.
-
Un conjunto de directrices sobre recogida separada de biorresiduos, gobernanza e incentivos económicos, compost y digestato de calidad, y prácticas de comunicación y participación.
Sobre LIFE BIOBEST
El proyecto LIFE BIOBEST, financiado por la Unión Europea, reunió a expertos de la Fundació ENT, el Consorzio Italiano Compostatori (CIC), la Asociación de Ciudades y Regiones para la Gestión Sostenible de los Recursos (ACR+), la Red Europea de Compostaje (ECN) y Zero Waste Europe (ZWE). El proyecto tuvo una duración de 30 meses. www.lifebiobest.eu.