La contabilidad de flujos materiales se ha convertido en una herramienta clave para la monitorización y el diseño de políticas estratégicas y sectoriales relacionadas con la eficiencia en el uso de materiales. Esta metodología permite mapear las extracciones del propio territorio e importaciones de todos los materiales que usa una economía, determinar cómo se utilizan y cuál es su destino final (consumo, exportación, residuos, etc.). Estas cuentas permiten conocer el perfil material de una ciudad, una comunidad autónoma, un estado, una empresa o un polígono industrial. De estas cuentas se derivan indicadores clave como el consumo doméstico de materiales, la productividad material o la huella de materiales, establecidos por la UE como los indicadores oficiales para el seguimiento de la eficiencia material de las economías.
Desde ENT desarrollamos las cuentas de flujos materiales a escala autonómica siguiendo el marco metodológico armonizado de Eurostat, produciendo indicadores comparables con los de otros países y regiones de la UE. Hemos acompañado a organismos de estadística oficial en Cataluña, Euskadi y Baleares en la elaboración y publicación de sus cuentas oficiales de flujo materiales. También hemos realizado aproximaciones provinciales y municipales a estas cuentas (p.ej., Álava y Vitoria-Gasteiz). Estas cuentas están, a su vez, en el centro de los marcos de indicadores de economía circular y forman parte del marco de indicadores de Eurostat de economía circular.
Utilizando las cuentas de flujos materiales en combinación con los modelos input output, calculamos indicadores avanzados como la huella material, como hemos realizado junto a Idescat para Cataluña. También es posible calcular las cuentas de flujos materiales (p.ej., consumo y productividad material) de cada sector individual de la economía o cadenas de valor de interés estratégico para un territorio, como realizamos junto a Ihobe para Euskadi.
Somos expertos en realizar cuentas de flujos materiales en el campo de los residuos municipales y trabajamos junto a las administraciones autonómicas y locales en el cálculo y evaluación de los flujos de biorresiduos, envases, fracción resto, etc. Estas cuentas sirven para evaluar las políticas de responsabilidad ampliada del productor, la implantación de nuevas recogidas selectivas, evaluar el impacto de instrumentos económicos como impuestos al vertido, o para calcular el desempeño frente a los objetivos normativos de residuos.