Skip to main content
 

Economía circular

La economía circular está en el núcleo de las políticas ambientales en la UE. La economía circular es un enfoque de gestión que trata de conservar el valor y la vida útil de los materiales a lo largo de toda la cadena de valor, maximizando la eficiencia del uso de los materiales dentro de la economía y reduciendo la generación de residuos. Desde la fase de diseño hasta la valorización de residuos, la economía circular trata de cerrar los ciclos de materiales que requiere el proceso económico.

Desde ENT, acompañamos a administraciones y empresas en el diseño de planes de economía circular y en el cálculo e interpretación de los indicadores necesarios para su seguimiento.

Mapeamos necesidades y prioridades, planteamos objetivos, proponemos instrumentos y dotamos a las organizaciones de un marco de seguimiento para monitorizar los avances.

Somos expertos en el desarrollo de marcos de indicadores de economía circular para la administración local, autonómica y para empresas. Partiendo del marco armonizado de indicadores de economía circular de Eurostat, y con la potente sinergia que representa nuestro conocimiento relacionado con la elaboración las cuentas de flujos de materiales, desarrollamos marcos de indicadores alineados con los estándares internacionales y adaptados al contexto de cada agente (planes municipales de economía circular, marcos de seguimiento autonómicos, seguimiento de políticas empresariales de responsabilidad y calidad ambiental). Estos indicadores se utilizan para evaluar el impacto de las políticas aplicadas para aumentar la circularidad de la economía.

Incluimos el diseño de instrumentos económicos y fiscales dentro de los planes de economía circular. Damos apoyo al diseño de instrumentos a escala local, regional y estatal (p.ej., , impuestos al vertido e incineración, responsabilidad ampliada del productor, SDDR, otros LCA, LCC) y realizamos investigación sobre la aplicación de estas herramientas.

ENT ha acompañado a diversos agentes en el diseño de sus planes de economía circular (p.ej., Ayto. de Vitoria), en el desarrollo de marcos de indicadores de economía circular (p.ej., Catalunya Circular, Idescat, Ihobe, Ayto. de Vitoria), en el desarrollo de instrumentos económicos (poned lo que más convenga) o en la identificación de prioridades sectoriales para el diseño de políticas de eficiencia material (p.ej., Ihobe).

 

 

 

 

Especialidad relacionada