Después de tratar, en los últimos números, temáticas como los residuos, la violencia vinculada a los procesos extractivistas o la pérdida de biodiversidad, la revista Ecología Política (coeditada por la Fundació ENT) encara su próximo número, en el cual aborda las contribuciones del pensamiento ecológico político producidas desde Abya Yala (América).
Con esta perspectiva, el número recopilará aportes conceptuales forjados en Latinoamérica para la comprensión de la crisis global que enfrentamos; desde la herencia de pensadores como José Carlos Mariátegui, Gustavo Esteva o Carlos Walter Porto Gonçalves, hasta enfoques provenientes de los feminismos, las pedagogías de recuperación, la arquitectura decolonial o la agroecología. Con un análisis reflexivo, los artículos nos permitirán aprender de las experiencias y planteamientos formulados desde Abya Yala, tejiendo puentes con otros Sures del mundo.
El monográfico verá la luz en junio de 2025 y contará con la coordinación de las investigadoras Aida Luz López, Edna Castro, Mariluz Nova y Vanessa Empinotti, del Grupo de Trabajo de Ecologías Políticas desde el Sur Abya-Yala de CLACSO.
Para hacerlo realidad, es fundamental el apoyo económico de suscriptores y suscriptoras. Si estás interesado/a en nuestros contenidos, no dudes en colaborar con la revista.