
El proper 10 de juliol ja es podran consultar els continguts del nou número a la web de la revista Ecología Política, que coeditem juntament amb Icaria Editorial. El nou número (53), dedicat a l’ecologia política de l’Antropocè i el canvi climàtic, només estarà disponible per a subscriptors/es i no serà fins el juliol del 2018 que s’alliberaran els continguts.
La voluntat d’aquest número és reforçar el debat acadèmic i la reflexió sobre la importància d’identificar els dispositius de poder darrere el discurs de l’Antropocè i principalment sobre la necessitat d’encarar el tema de la justícia no sols com a necessari, sinó com a crucial, mentre el canvi climàtic i els discursos més poderosos amenacen amb aguditzar i augmentar les diferències en un món ja seriosament injust.
A continuació podeu veure’n la portada i l’índex de continguts:
EDITORIAL |
OPINIÓN
|
Capitaloceno y adaptación elitista | Ernesto Cano |
La nueva economía verde y la vieja mercantilización de la naturaleza | Juan David Arias |
EN PROFUNDIDAD
|
Navegando por los turbulentos tiempos del Antropoceno | Amaranta Herrero |
El Faloceno: Redefiniendo el Antropoceno desde una mirada ecofeminista | Grupo La Danta las Canta |
La evolución discursiva de la sostenibilidad a la resiliencia: ¿Un problema ético? | Luis Fernández Carril y Judith Ruiz-Godoy |
DEBATES
|
Perspectivas feministas para repensar la investigación en cambio climático y las políticas de adaptación | Federica Ravera e Irene Iniesta Arandia |
La interpretación empresarial del Antropoceno | Maritza Islas Vargas |
Energías extremas, expresión del Capitaloceno | Tatiana Roa Avendaño y Hernán Scandizzo |
Biomímesis y adaptación tecnológica en el Antropoceno: una lectura desde la ecología política | Omar Ramirez y Nicolás Jiménez Iguarán |
Evaluación y monitoreo de la transición urbana en el Antropoceno | Gian Carlo Delgado |
CASOS
|
El argumento climático en la batalla contra el gas en Europa | Samuel Martín-Sosa |
Nego Fugido y la rebelión esclava en el Antropoceno | Felipe Milanez y Monilson dos Santos Pinto |
BanCO2 o el premio a la contaminación | Marcela Gómez y Andrea Echeverri Sierra |
Mitigación del cambio climático en Felipe Carrillo Puerto, México: Expectativas y divisiones por el territorio | David Santiago Tobasura Morales |
Cambio climático y justicia ambiental: Impactos y alternativas en los pueblos indios de México | Agustín Ávila Romero y León Enrique Ávila Romero |
REDES DE RESISTENCIA
|
Blockadia por la justicia climática | Brototi Roy y Joan Martínez Alier |
Ende Gelände: Desobediencia en el Antropoceno | Kevin Buckland |
Breve historia de la defensa del bosque y la insurrección en Cherán, México | Oscar Armando Ugartechea Salmerón |
REFERENTES AMBIENTALES
|
Violencia contra mujeres tejedoras de resistencias | Camila Rolando Mazzuca, Sara Mingorría, Grettel Navas y Daniela Del Bene |
Entrevista a Jason Moore: Del Capitaloceno a una nueva política ontológica | Joaquim Muntané Puig |
Ante la pérdida de Héctor Alimonda | Ecología Política |
CRÍTICAS DE LIBROS, INFORMES Y WEBS
|
Indagaciones críticas sobre el Antropoceno | Pablo de Soto |
Salidas del laberinto capitalista: Decrecimiento y postextractivismo | Isabella Rahduber y Lucrecia Wagner |